Logo SEP-USET Logo SEP-USET
Logo SEP-USET

Normas de Control Escolar Educación Básica 2019-2020

Registro y Certificación Escolar

Ingresar

Departamento de Registro Y Certificación Escolar.

Misión

Ser un equipo de trabajo integrador, realizando nuestra función con responsabilidad y compromiso, proyectando un Departamento de Registro y Certificación Escolar eficiente y eficaz, apoyando la labor educativa, mediante la operación administrativa de control escolar.

Visión

Ser un departamento que promueva una administración escolar eficiente y eficaz, que apoye la labor educativa, a través de una administración de control escolar comprometido, responsable, honesto y tolerante, que asegure la movilidad y tránsito de los educandos en el ejercicio de sus derechos educativos.

Introducción

La necesidad de contar con un servicio administrativo de control escolar en las entidades federativas educativas, que regule la gran demanda de registros de alumnos y la complejidad que implica el trabajo administrativo, estos aspectos han sido factores que han motivado el uso de instrumentos normativos y administrativos a nivel nacional y estatal, que faciliten el cumplimiento de las funciones, la delimitación de responsabilidades, la participación adecuada del elemento humano y el logro de los objetivos. Ante esta necesidad es cómo surge un área que presta el apoyo al servicio educativo, referente a lo administrativo de control escolar, en la Unidad de Servicios Educativos del estado de Tlaxcala existe el Departamento de Registro y Certificación Escolar, que al inicio dependió de la Dirección de Planeación Educativa; actualmente depende de la Dirección de Evaluación Educativa, este departamento se regula bajo el manual de organización, que establece la estructura y las funciones generales y específicas de los puestos que la integran.

Antecedentes

En los archivos que resguarda esta oficina de Control Escolar, no existen datos que refieran sobre cómo y cuándo fue creado este departamento, solo existe un manual Federal de Organización del Departamento de Registro y Certificación, el cual fue editado en el año de 1982 por el departamento de organización y métodos de México, D.F., número de colección de manuales administrativos carpeta X. Los datos que dan las personas que ya tienen 30 años de servicio, comentan que desde los años 80-81, existieron jefes de departamento conforme al siguiente orden, la Lic. Carmen Álvarez, la Lic. Lourdes Martínez, el Lic. Raúl Ramos Corona, Mtro. Arturo Flores Santander, Lic. Abel Mendoza Ochoa, Lic. Fausto Ramos, Prof. Víctor J. Báez López, Prof. Miguel Ángel Carranco Treviño. El 1o de marzo del 2011, la Mtra. Gloria Carro Carro ocupa la jefatura del Departamento de Registro y Certificación Escolar, conforme al nombramiento de fecha 10 de marzo del 2011, emitida por el Director General de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala, Doctor Tomás Munive Osorno, al recibir este Departamento, no se me entrego un manual de funciones por lo que ratifique las funciones del personal del mismo Departamento, la estructura no da cuenta de los módulos de Huamantla y Calpulalpan, por lo que en este documento se rescata no solo la función de los módulos sino también las referencias históricas del porqué de su existencia. Los módulos regionales surgieron según el manual de organización del departamento de servicios regionales, por el proceso de desconcentración de la Secretaria de Educación Pública y el desarrollo de algunos programas prioritarios, que impusieron la necesidad de integrar, con base a los objetivos educativos y la geografía política de la república, aparatos administrativos, estructural y funcionamientos definidos, que permitan la presentación de los servicios de manera más eficiente en todos los estados del país. Dentro de la estructura que conforman los módulos regionales existe un área que es registro y certificación escolar, por lo que de acuerdo a la geografía y la región que están ubicadas tienen el propósito de apoyar a la Unidad de Servicios Educativos, atendiendo a instituciones educativas adscritas a la SEP, próximas a su región, la comunicación estrecha que tienen con este Departamento es el que las escuelas que están alejadas cuenten con el servicio administrativo y no tengan que trasladarse al área central del estado, descuidando grupos y escuelas. Es necesario contar con un eficiente y eficaz sistema de control escolar, por el gran volumen de servicios que presta este Departamento, se determina necesario revisar el manual existente y conforme al servicio que presta el departamento actualizarlo, por lo que se realiza este proyecto de manual, que tiene el propósito de coadyuvar al logro de los objetivos institucionales, así como para estimular los procesos normativos de control escolar, con el firme propósito de atender las diversas problemáticas que se presentan para asegurar que los educandos sean protegidos plenamente en el ejercicio de sus derechos al servicio educativo.

Propósitos

* Este departamento presta directamente los servicios administrativos de control escolar, que favorecen a que los individuos ejerzan su derecho constitucional de recibir educación básica.
* A regular los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación de alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de SEPE-USET.
* Facilitar el tránsito de los alumnos en la educación básica, a fin de reducir las cargas administrativas, de los maestros, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia y de manera más eficiente.
* Simplificar en las escuelas los trámites administrativos de control escolar a través de la digitalización.

Objetivo

Coadyuvar con la Secretaria de Educación Pública, en los procesos administrativos de control escolar, para lograr que los alumnos de los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria, Centros de Educación Extraescolar (CEDEX), educandos migrantes, escuelas normales y formadores de docentes de la Secretaría de Educación Pública en el Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), transiten por el sistema educativo estatal y nacional, conforme a las normas de control escolar y procedimientos establecidos; previendo problemas que atenten contra su derecho constitucional de recibir educación.

Trámites que Ofrecemos

Marco Jurídico

Los ordenamientos o normas jurídicas que rigen la operación del Departamento Registro y Certificación son los siguientes:
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Normas específicas de Control Escolar que emite la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación para escuelas de Educación Básica, Oficiales y Particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.